
- Teacher: Jesús Aranda Gamboa
El programa de esta asignatura está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes. El actual entorno global necesita profesionistas competitivos, capaces de crear, dirigir e innovar organizaciones, basados en sus conocimientos, habilidades y competencias.
La informática es una herramienta que habilita al Licenciado en Administración para analizar y explicar la realidad, transformarla y descubrir áreas de oportunidad en los ámbitos sociales en donde desarrollará su vida profesional y proponer soluciones interdisciplinarias, holísticas y colaborativas, con fundamento en las ciencias básicas, la ética y la sustentabilidad.
Esta asignatura se ubica en primer semestre en la retícula, cuya finalidad es integrar competencias de las Tecnologías de la información y Comunicación en el proceso de formación profesional durante la carrera, además de tener implicaciones no sólo para aprender conceptos científicos y tecnológicos, sino también, para configurar actitudes y valores de compromiso humano y social inherentes a su práctica profesional.
Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración: Interpreta información financiera y económica para la toma de decisiones en las organizaciones.
Esta asignatura está organizada en cinco temas, agrupando los contenidos conceptuales en los cuatro primeros; se incluye un quinto tema que se destina a la aplicación de los conceptos abordados en los anteriores mediante la elaboración de un proyecto.El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento.
Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNIT, ya que integra las competencias necesarias para el desarrollo de investigación documental útil en el proceso de formación profesional durante la carrera, fortaleciendo el compromiso humano y social.
El aprendizaje como proceso social, se configura con la presencia activa de experiencias y conocimientos, de profesores, estudiantes y el contexto, en una relación dialógica con el saber y el saber ser.
El profesor que imparta la asignatura de Fundamentos de investigación, debe tener experiencia en la práctica de la investigación que le permita orientar a los estudiantes, promoviendo inquietudes hacia la indagación, para vincular la teoría y la práctica.
El profesor de esta asignatura deberá emplear estrategias de aprendizaje constructivistas que permitan al estudiante lograr competencias de: análisis y síntesis (desarrollo de una investigación documental), fortalecer la comunicación oral y escrita con apoyo de las TIC´s (elaborar escritos redactando sus ideas y exponerlas); permitiéndole identificar escenarios de intervención en su campo profesional.
El Taller de ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del SNIT. Esto se fundamenta en lo siguiente:
En el Modelo del Siglo XXI del SNEST se busca una formación profesional que integre, en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional con el ejercicio de una ciudadanía activa, responsable y el desarrollo psicosocial de la persona. Además, en el Código de ética del SNEST, se promueve el desarrollo armonioso de todas las facultades del ser humano. El desarrollo del profesionista requiere de una sólida formación ética.
Esta asignatura permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una mejor sociedad.
Se busca desarrollar la comprensión de conceptos y métodos de la ética, así como la reflexión y experiencia de actos éticos, propicia que se involucre de manera consciente en la búsqueda de la congruencia entre su pensamiento, sus palabras y sus actos. Integrando el saber, el saber hacer con el saber ser.
La asignatura brinda la ocasión de aprender a aprender para desarrollar su capacidad de confrontarse consigo mismo, de interrogarse y de reconocerse como un ser que posee dignidad, ideas propias y convicción de su quehacer profesional; derechos, deberes y compromisos en contextos organizacionales, tecnológicos, comunitarios y sociales cada vez más complejos, inciertos y cambiantes que requieren cada vez con mayor frecuencia de reflexiones y decisiones tecnoéticas.
La asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración, las competencias necesarias, que
le permiten conocer, identificar y tomar conciencia de la administración como ciencia, sus roles y
funciones como administrador, los fundamentos generales de la administración que abarcan los
distintos enfoques del pensamiento administrativo; la empresa y su estructura funcional, su
clasificación y características de los sistemas abiertos de administración; comprensión, integración y
aplicación del proceso administrativo a las áreas funcionales de la empresa.
Esta asignatura contiene cuatro temas, que comprenden; desde la introducción a la ciencia de la
administración hasta el conocimiento del proceso administrativo
Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración:
Crea y desarrolla proyectos sustentables aplicando métodos de investigación vanguardia, con un enfoque estratégico, multicultural y humanista.
Esta asignatura se ubica en el primer semestre de la carrera y se estructura en tres momentos: primero un recorrido sobre los antecedentes de las funciones matemáticas y su aplicación, en el segundo momento los modelos de oferta, demanda y la tasa marginal y un tercer momento, el estudio del área bajo las gráficas de ingreso marginal, de la línea de demanda y oferta, etc.La comunicación en las organizaciones consiste en transmitir y recibir información dentro de su contexto, conformado por comunicaciones internas y externas.
La comunicación corporativa tiene como finalidad establecer relaciones óptimas entre la organización y los públicos con quienes se relaciona, para generar un impacto social e imagen pública adecuada a sus fines y actividades.
La asignatura propicia el desarrollo de habilidades efectivas de comunicación del Licenciado en Administración en los escenarios organizacionales, dando respuesta a las necesidades y demandas de su entorno organizacional.
Esta asignatura aportará al perfil del Licenciado
en Administración, las competencias específicas, que le permitan conocer e
identificar las etapas de integración, dirección y control e identificar el uso
y aplicación de las técnicas y herramientas que permitan generar modelos de
dirección y sistemas de control apoyados en sistemas de información gerencial
para que las organizaciones entren en procesos de aprendizaje apoyándose en las
competencias profesionales del administrador para redimensionar el proceso
administrativo. La asignatura Función Administrativa II, tiene como requisito
la asignatura de Función Administrativa I, que le permite conocer, identificar
y aplicar las etapas de la planeación, organización y las diferentes técnicas y
herramientas que permitan generar planes estratégicos y estructuras
organizacionales dinámicas y flexibles.